
UNIPERSONAL
E INTRANSFERIBLE
POR CHIQUIRIS (Iris Marín)
Antofagasta, Chile
“Derecho a la Vida: Devuélvannos Chuquicamata”.
Con mascarilla y buzo protector color cobre, Ana instala la situación escénica de esta obra que hace un llamado demandante por la expulsión de Chuquicamata.
Encaramada en su sillón trampolín, nos invita a ser partícipe de su protesta, su tesón en la lucha la ha llevado ha permanecer diez años, sola, algunos seres solidarios, a veces le llevan o agua o comida, durante la representación no se baja del sillón, símbolo de que no cesará en la lucha, aunque su compañero la abandonó, pues no fue consecuente y se dejó vencer por el corrupto sistema.
En este monólogo teatral se ven representados a través de Chuquicamata, asuntos recurrentes como la demanda por territorios, expropiaciones, sobre explotación de los recursos naturales, las luchas feministas, privatizaciones, el conflicto del mapuche, abuso de poder y los juicios mediáticos.
Resulta muy atractivo el dinamismo y el diálogo de la actriz, que la hace dueña del escenario, sumado al dominio corporal, la interacción con el público a quien reparte mascarillas, como símbolo de un desesperado llamado a la protección e integración a esta gran lucha.
Recursos sensoriales como tronaduras y tierra que la sepultan brevemente, nos invita a sacudirse y continuar.
Recomendable para la familia y para los nortinos. Gracias por devolvernos, en escena a Chuquicamata. Chiquiris.
VER FICHA
Unipersonal e intransferible / Teatro Híbrido (Santiago, Chile)
+

UNIPERSONAL E INTRANSFERIBLE
POR CHIQUIRIS (IRIS MARÍN)
17/1/2020 | Antofagasta, Chile
“Derecho a la Vida: Devuélvannos Chuquicamata”.
Con mascarilla y buzo protector color cobre, Ana instala la situación escénica de esta obra que hace un llamado demandante por la expulsión de Chuquicamata.
Encaramada en su sillón trampolín, nos invita a ser partícipe de su protesta, su tesón en la lucha la ha llevado ha permanecer diez años, sola, algunos seres solidarios, a veces le llevan o agua o comida, durante la representación no se baja del sillón, símbolo de que no cesará en la lucha, aunque su compañero la abandonó, pues no fue consecuente y se dejó vencer por el corrupto sistema.
En este monólogo teatral se ven representados a través de Chuquicamata, asuntos recurrentes como la demanda por territorios, expropiaciones, sobre explotación de los recursos naturales, las luchas feministas, privatizaciones, el conflicto del mapuche, abuso de poder y los juicios mediáticos.
Resulta muy atractivo el dinamismo y el diálogo de la actriz, que la hace dueña del escenario, sumado al dominio corporal, la interacción con el público a quien reparte mascarillas, como símbolo de un desesperado llamado a la protección e integración a esta gran lucha.
Recursos sensoriales como tronaduras y tierra que la sepultan brevemente, nos invita a sacudirse y continuar.
Recomendable para la familia y para los nortinos. Gracias por devolvernos, en escena a Chuquicamata. Chiquiris.
VER FICHA
Unipersonal e intransferible / Teatro Híbrido (Santiago, Chile)
CONOCE LAS OBRAS QUE PARTICIPAN